LOCALES

Tensión y cruces en el Concejo Deliberante por la aprobación del balance 2024

Con un superávit de $2.768 millones, el Municipio de Roca aprobó su balance 2024.

Aunque el balance municipal 2024 fue aprobado por amplia mayoría, la sesión de este martes en el Concejo Deliberante de Roca estuvo muy lejos de ser tranquila. Los cuestionamientos de la única opositora, Belén Bavastri (JSRN), encendieron un fuerte cruce con los concejales del oficialismo, en una discusión que dejó en evidencia las diferencias de modelo entre el municipio y la provincia, más allá de la buena sintonía reciente entre la intendenta María Emilia Soria y el gobernador Alberto Weretilneck.

Con siete votos a favor y uno en contra, el Concejo dio luz verde al balance 2024 del Municipio. Pero el dato numérico no alcanza a reflejar lo caliente que fue el debate, que giró en torno al superávit de $2.768 millones que registró la administración local, luego de un 2023 deficitario. El informe financiero mostró ingresos por $31.979 millones y egresos por $29.211 millones.

Bavastri fue la voz disonante. Desde Juntos Somos Río Negro, cuestionó lo que consideró una “ejecución amarreta” del presupuesto, y apuntó también a la falta de transparencia en la actualización de los datos públicos: “Estamos analizando gastos de enero o febrero, y en la página oficial sólo figuran datos de 2023”, señaló.

Otro de los puntos de fricción fue la comparación entre partidas: Bavastri criticó que en un año sin Fiesta de la Manzana, el gasto en eventos haya superado al destinado a asistencia social. “Ahora solo subsistimos”, resumió, con tono irónico.

Las críticas no quedaron sin respuesta. Uno a uno, los concejales del bloque oficialista Pasión por Roca salieron al cruce. El presidente del bloque, Nicolás Paschetta, tomó la palabra para remarcar que el modelo roquense “es cerca de la gente, acompañando desde las infancias hasta nuestras personas mayores”, en contraposición al modelo provincial, al que acusó de alejarse cada vez más de los servicios básicos como educación, salud y seguridad.

“La relación entre Soria y Weretilneck es buena, sí, pero desde lo institucional”, dijo Paschetta. Y sugirió que la postura de Bavastri responde más al escenario electoral que a una preocupación técnica: “Entiendo que hay una necesidad de la concejala de marcar diferencias, están jugando esas fichas”.

Más allá del resultado, la sesión dejó expuestas las tensiones políticas latentes en Roca. Un choque que trasciende el recinto y que podría replicarse en otros espacios del vínculo municipio-provincia.

Comentarios
Volver arriba