
El Gobierno desreguló el mercado del gas envasado y no participará más en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Con un nuevo decreto presidencial, el Gobierno de la nación ha optado por redefinir las normas que encauzan el mercado del gas licuado de petróleo (GLP). Esta determinación enfatiza la intención de reducir la sobrerregulación que caracterizaba el sector, así como las barreras que limitan el libre funcionamiento de precios, la oferta y la demanda. Mediante la publicación del Decreto 446/2025, el Boletín Oficial confirmó hoy las nuevas condiciones bajo las cuales operarán las empresas involucradas en esta industria.
La intervención del Estado, a través de la Secretaría de Energía, ahora se constriñe exclusivamente a la supervisión del cumplimiento de las normativas de seguridad. Con ello, el foco se aleja de la injerencia directa en aspectos como la fijación de precios y la determinación de la oferta. La premisa es permitir que estos aspectos se ajusten a las fuerzas del mercado -un movimiento que el Gobierno considera facilitará el desarrollo económico y competitivo del sector del gas envasado.
"El régimen vigente otorga un rol protagónico a la autoridad de aplicación que incrementa las trabas y redobla funciones innecesarias," justificó el Gobierno en un comunicado relacionado con el decreto. Se añadió que estos impedimentos incrementaban costos para los consumidores, consolidando distorsiones que afectaban adversamente el precio final del producto.
En cuanto a las plantas de fraccionamiento existentes y las que se proyecten abrir, ya no será necesario contar con un permiso por anticipado de la Secretaría de Energía. Se subraya, no obstante, que todos deberán acatar los estándares estipulados en las legislaciones vigentes. Esto facilitará un escenario operativo más ágil, con un procedimiento administrativo menos engorroso.
De esta manera, estipuló que “bastará con que, dentro de un plazo acotado y previo al inicio de sus operaciones, modificaciones o renovaciones, se presente la documentación pertinente”. Posteriormente Energía podrá constatar la información y el silencio administrativo será considerado positivo dentro de los diez días hábiles.
Además, el decreto aborda el asunto relativo a las marcas y envasado. Ahora, los agentes podrán fraccionar GLP con libre elección del comerciante o importador, sin ceñirse exclusivamente a su marca. Se prevé que este cambio impulse la optimización de las operaciones y favorezca la realización de acuerdos bilaterales que potencien el acceso equitativo a envases. Asimismo, se materializa la intención de ser menos restrictivo, permitiendo la importación sin tener que someterse a aprobaciones previas, lo que podría diversificar las fuentes de suministro internas y promover un mercado cada vez más dinámico y abierto a nuevas posibilidades.