
Día de la Bicicleta: 5 circuitos para recorrer el país
Cada 19 de abril se conmemora el Día Mundial de la Bicicleta, una fecha que promueve el uso de este medio de transporte como forma de actividad física y alternativa ecológica para trasladarse. A...
Cada 19 de abril se conmemora el Día Mundial de la Bicicleta, una fecha que promueve el uso de este medio de transporte como forma de actividad física y alternativa ecológica para trasladarse. Además, la jornada recuerda los múltiples beneficios que el ciclismo brinda no solo al medio ambiente y sino también a las personas, dado que contribuye a la salud y bienestar mental. Asimismo, este día recuerda la importancia de velar por los derechos de los ciclistas y la necesidad de mantener las rutas en un estado óptimo.
Foro Llao Llao: dónde es, qué empresarios y políticos van, y cómo es la agenda del evento
La efeméride cuenta con un origen curioso, que se remonta al 19 de abril de 1943, cuando Albert Hofmann, el creador del LSD, realizó un experimento en el cual ingirió esta sustancia. Al percibir sus efectos, decidió volver a su casa en bicicleta, ya que luego de la guerra no estaba permitido transitar en autos a motor. Años más tarde, un profesor de la Universidad Thomas B. Roberts decidió celebrar esta experiencia y estableció el 19 de abril como el Día Mundial de la Bicicleta.
Cinco circuitos argentinos para realizar en bicicletaReserva Costanera SurUbicado en las cercanías de Puerto Madero, la Reserva Costanera Sur es un predio de más de 350 hectáreas que cuenta con diferentes trayectos para realizar senderismo o ciclismo. También es posible acompañar el paseo con un avistamiento de su flora y fauna.
La Reserva forma parte de la Ecoruta del Río de la Plata, una ruta de 100 kilómetros que une diferentes espacios verdes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como la Reserva de la Biósfera Delta del Río Paraná, el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos y la Reserva Natural Municipal del Pilar.
Cachi, Valles CalchaquíesEs uno de los circuitos más famosos del norte argentino, que recorre más de 300 kilómetros entre Salta y Tucumán, en la denominada ruta austral del Inca. Se caracteriza por sus paisajes y camino de suelos rojizos y senderos tranquilos.
¿Cuánto cobran los empleados de comercio en abril 2023?
Las vistas cambian al ascender a la Quebrada de Escoipe, donde se adentra en una vegetación selvática y concluye con vistas hacia los cerros multicolores. La ruta adquiere dificultad en la Cuesta del Obispo y continúa hacia el valle de Lerma, para concluir en el alto valle Calchaquí. Debido a las altas temperaturas de la zona, se recomienda realizar esta aventura en otoño.
Ruta de los 7 LagosEsta es una de las visitas obligadas de quienes visitan Neuquén. Consiste en un recorrido por la Ruta Nacional 40 que conecta San Martín de los Andes y Villa La Angostura, y brinda la posibilidad de avistar siete lagos durante el recorrido.
Los 108 kilómetros de esta travesía se encuentran acompañados por los maravillosos paisajes del sur argentino. Se recomienda iniciar de sur a norte, ya que esta opción cuenta con menos subidas.
San Luis, Potrero de los FunesConocida como la provincia ciclista del país, San Luis cuenta con un paseo de 210 kilómetros en Potrero de los Funes. El circuito se dirige hacia el norte, pasando por puntos de interés turísticos como La Carolina, Trapiche y San Francisco del Monte de Oro.
Al tomar la ruta 3, se podrá recorrer la ladera opuesta de la sierra, continuar la visita por Villa de la Quebrada, Hipólito Yrigoyen, Suyuque Viejo, Camino al Mirador, Los Pinos, hasta concluir en Potrero de los Funes.
Villa Allende a Cerro Pan de AzúcarEste recorrido es considerado como el más importante de Córdoba, dado que permite contemplar las vistas y naturaleza desde el cerro. El camino comienza en la localidad de Villa Allende y concluye en un parador denominado Pan de Azúcar.
El trayecto total es de 42 kilómetros y cuenta con una dificultad de baja a media el cual posee suelo de tierra, arena y piedra. Se aconseja circular acompañado, evitar los días de lluvia y llevar los accesorios de seguridad pertinentes, como el casco.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Córdoba Turismo (@turismocba)